Investiga Fiscalía operación de casinos clandestinos en Saltillo

Se habilitan centros de apuestas en casas habitación y se invita sólo a “recomendados” de otros clientesLa denuncia de varios saltillenses que desde hace algunas semanas se han visto afectados por la pérdida de su patrimonio en centros ilegales de apuestas, que se habilitan en casas habitación, mantiene en alerta al personal de la Agencia …

Se habilitan centros de apuestas en casas habitación y se invita sólo a “recomendados” de otros clientes

La denuncia de varios saltillenses que desde hace algunas semanas se han visto afectados por la pérdida de su patrimonio en centros ilegales de apuestas, que se habilitan en casas habitación, mantiene en alerta al personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes ya realizan una indagación de estos casos para desarticular a los operadores de una presunta red de casinos clandestinos.

Varias personas que suelen participar en estos centros de apuestas han interpuesto denuncias por el alto nivel de hostigamiento y amenazas de regiomontanos que intentan cobrar deudas de juego, en las cuales se exigen escrituras de terrenos, casas, vehículos y hasta el traspaso de negocios a quienes pierden.

“Desde hace meses tenemos el conocimiento de que algunas personas acuden a Saltillo para montar casas de juego y apuestas en domicilios del norte de la ciudad, los cuales suelen rentar en colonias residenciales de manera eventual para llevar a cabo apuestas no reguladas por las autoridades, pero cambian de lugar muy seguido y sólo aceptan como clientes a personas recomendadas”, reveló uno de los agentes asignados a esta investigación.

ASÍ OPERAN LOS CASINOS CLANDESTINOS
Se informó que los organizadores buscan viviendas de alto perfil en colonias residenciales, las cuales suelen rentarse por aplicación.

Una vez que se concreta la renta acuden desde otras ciudades, como Monterrey, Santa Catarina y Apodaca, Nuevo León, para montar mesas de blackjack, bingo, póker y ruleta, en las cuales únicamente puedan participar personas con invitación exclusiva de otros clientes “recomendados”.

Para esto se solicita un cover mínimo de 10 mil pesos, que incluye, además de la participación en las mesas de apuestas, el consumo de bebidas alcohólicas ilimitadas durante toda la estancia.

Una vez que ya se tiene confianza entre los organizadores y los clientes, las apuestas suelen subir de tono, ubicando a las personas que advierten un perfil de ludopatía, pues se “juegan” vehículos, terrenos, ranchos y otros inmuebles.

Varias personas que han perdido su patrimonio han advertido a la autoridad que son intimidados por los organizadores de estos casinos para garantizar cuanto antes el pago de sus bienes, además de que suelen cobrar cantidades elevadas de intereses por retrasos en el pago de sus saldos y amenazar a sus familiares.