Instala Coahuila Comité Regional contra dengue y rickettsia

Trabajan en conjunto los municipios de Saltillo, General Cepeda, Arteaga y Ramos ArizpeCon la finalidad de reducir la presencia de casos y de defunciones por dengue y rickettsia, la Secretaría de Salud de Coahuila instaló el Comité Regional contra enfermedades transmitidas por vector en los municipios de Saltillo, Arteaga, Parras de la Fuente, General Cepeda …

Trabajan en conjunto los municipios de Saltillo, General Cepeda, Arteaga y Ramos Arizpe

Con la finalidad de reducir la presencia de casos y de defunciones por dengue y rickettsia, la Secretaría de Salud de Coahuila instaló el Comité Regional contra enfermedades transmitidas por vector en los municipios de Saltillo, Arteaga, Parras de la Fuente, General Cepeda y Ramos Arizpe.

En su intervención, Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud, exhortó a los alcaldes participantes a mantener el trabajo coordinado para reducir el índice de letalidad que existe entre las personas que llegan a contagiarse por estos padecimientos.

Durante la reunión, estuvieron presentes los alcaldes de Saltillo, José María Fraustro Siller; de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla; de Arteaga, Ramiro Durán García; de General Cepeda, Pablo Salas Aguirre, y de Parras de la Fuente, Fernando Orozco Lara.

Enfatizó que en lo referente a la fiebre manchada, o rickettsiosis, existe una letalidad del 65%, por lo que es necesario fortalecer las campañas de prevención y de detección oportuna: “Los tratamientos son exitosos, y si se atiende a tiempo en un lapso de 72 horas, es curable”.

DEBE PERMANECER 4 HORAS
Recordó que las garrapatas son las transmisoras de la rickettsia y para infectar a los seres humanos debe permanecer en el cuerpo en promedio 4 horas: “El período de incubación es de 2 a 21 días, y sus síntomas son fiebre, malestar general, náusea, vómito, ocasionalmente diarrea, dolor abdominal, dolor de garganta y enrojecimiento de los ojos”.

Bernal Gómez compartió con los ediles las principales acciones que impulsa la Administración del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, como es el operativo de control y prevención de la Fiebre Manchada, transmitida por garrapatas; las acciones de diagnóstico y tratamientos oportunos y las estrategias con las áreas de salud pública para la atención de perros callejeros.

Con respecto al dengue, explicó que existe una letalidad de 24% en el presente año, por lo que es necesario reducir la existencia del mosquito Aedes Egypti.

“Este vector vive en promedio 30 días y puede transmitir la enfermedad, y llega a volar entre 100 y 200 metros”, aseveró.

Recalcó que es necesario desechar los criaderos temporales que se generan en patios y techos de los hogares, como es la acumulación accidental de agua en recipientes, macetas y cubetas, entre otros.

El secretario mencionó que la detección y el tratamiento oportuno disminuyen la letalidad al 1%, lo cual es prácticamente curable.

Enfatizó que dentro del Comité deberán de reforzar acciones de descacharrización y acopio de llantas, y adecuado manejo de los rellenos sanitarios, además de recoger basura de predios y lotes baldíos.