Está Coahuila por debajo de los índices nacionales de inflación

Es la tercera entidad federativa que registró una disminución en el INPC al tener un alza de 0.05%Coahuila y los tres municipios que son monitoreados para la elaboración del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), fueron ubicados con variación por debajodel promedio nacional, esto es, que su nivel de encarecimiento de productos y servicios, …

Es la tercera entidad federativa que registró una disminución en el INPC al tener un alza de 0.05%

Coahuila y los tres municipios que son monitoreados para la elaboración del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), fueron ubicados con variación por debajo

del promedio nacional, esto es, que su nivel de encarecimiento de productos y servicios, están por debajo del desempeño nacional, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El economista José María González Lara, explicó que esto se puede atribuir a tres diferentes factores.

“La falta de circulante tiene que ver con que el estado dejó de gastar ante la terminación de la administración; el efecto de los subsidios a hidrocarburos que dejó de impactar de manera desfavorable la cadena de suministro y las importaciones que se hacen, se pagaron con un dólar más barato al de otros meses, e incluso que el año anterior”, explicó.

Coahuila fue la tercera entidad federativa con una disminución en el INPC al registrar 0.05% de alza en su inflación, el nacional fue de 0.63%, las ciudades de Monclova, Saltillo y Torreón tuvieron un desempeño en el caso de las dos primeras de deflación y en la tercera un alza del 0.11% la más baja de las 10 urbes citadas por el Inegi.

“Y cada ciudad tiene un desempeño propio, porque en el caso de Monclova, la deflación tiene que ver con la falta de circulante, por el problema económico y de falta de empleo. En el caso de Saltillo, se identifica con la parte del tipo de cambio y el efecto de los subsidios a los combustibles, misma condición que se observa en Torreón”, dijo el economista.