Los productos que no se venden o que no son “perfectos” van a dar al Banco de Alimentos y a todo eso se le saca provecho: Carlos MeryEl desperdicio de comida de los agricultores en la región alcanza cifras muy importantes, lo cual es recuperado por el Banco de Alimentos y que luego se brinda …
Alimentan a 38 mil personas con ‘desperdicios’ de agricultores

Los productos que no se venden o que no son “perfectos” van a dar al Banco de Alimentos y a todo eso se le saca provecho: Carlos Mery
El desperdicio de comida de los agricultores en la región alcanza cifras muy importantes, lo cual es recuperado por el Banco de Alimentos y que luego se brinda a cerca de 38 mil personas, informó Carlos Mery.
El presidente del Banco de Alimentos indicó que entre estos se encuentran principalmente hortalizas como tomate, pimiento morrón, berenjena, papas y manzanas.
Dijo que, a nivel nacional, con un mes de desperdicio se alcanzaría a dar a toda la inseguridad alimentaria, que son millones de personas en México.
“El desperdicio en la región alcanza cifras muy importantes, sobre todo con los agricultores, ya que desperdician bastante, pues el hábito y costumbre del consumo siempre tiene que ser perfección, por lo que en todo momento se busca que las frutas estén perfectas cuando todavía son aptas para comerlas”, dijo.
Carlos Mery expresó que el producto que no se puede vender va a dar al Banco de Alimentos y todo eso es lo que se aprovecha.
Recalcó que de lo que se recolecta a nivel nacional no se logra recuperar el 4% del control del hambre, ya que el problema no es la cantidad de alimento sino la logística para hacerlo llegar, pues faltan más bancos de alimentos y más equipo de transporte.
“Nosotros recibimos alimento de todo el país, tanto de las principales zonas productoras como de las empresas que producen en diferentes partes de México alimento procesado”, dijo.
Además de lo que desperdician los productores de la región, el Banco de Alimentos en Saltillo recolecta los productos de los supermercados y algunos perecederos, sobre todo de cadenas como HEB, que siempre ha colaborado con esta institución.
Indicó que también otros centros comerciales como Walmart y Sam’s siguen colaborando con ellos, por lo que diariamente los camiones van a las 7:00 horas para captar las mermas o desperdicios que por alguna razón no pueden vender.