La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la “Estrategia de Atención ante la Temporada de Estiaje 2023”, encabezada por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Estado de México, con el aporte de empresas e instituciones ha resultado exitosa, al …
Un éxito, estrategia de atención ante la temporada de estiaje: Claudia Sheinbaum

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la “Estrategia de Atención ante la Temporada de Estiaje 2023”, encabezada por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Estado de México, con el aporte de empresas e instituciones ha resultado exitosa, al integrar mil 658 litros por segundo (lps) a la red potable de la capital y reducir 80 por ciento las quejas por falta de agua.
“¿Por qué decimos que ha sido exitoso? Porque se redujeron en 80 por ciento las quejas que teníamos en marzo, el número de llamadas de ‘no tengo agua en esta colonia’, ‘no tengo agua en este barrio’, ‘mándame una pipa’, esas se redujeron en 80 por ciento. Y la demanda de pipas, de marzo a la fecha, se redujo en 90 por ciento. (…) Decirle a la ciudadanía que, aún cuando tenemos menos agua, vamos a dejar la ciudad con mucho mejor abastecimiento de agua de la que recibimos”, afirmó.
Al encabezar el informe de avances de la Estrategia, la mandataria capitalina, señaló que desde 2019 esta colaboración interestatal e interinstitucional ha mejorado el suministro de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), con acciones como la recuperación de cien pozos abandonados y el rescate de las fuentes naturales de agua.
“Un programa muy importante que inició el año pasado, que es traer agua de la zona de Zumpango, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que es una zona en donde el acuífero no está abatido, hay agua; se está dando agua a esa zona, a las comunidades que están en esa zona y además, se está habilitando para traer a la Zona Metropolitana del Valle de México, ¿cuánto? Pues ya tiene el Estado de México 200 litros más y la ciudad ya tenemos 200 litros más por segundo”, detalló.
Agregó que el Programa de Sectorización del Sacmex, permitió la recuperación de 500 lps con respecto al caudal de 2019, mientras que la donación de pozos de empresas e instituciones como: Grupo Modelo, Televisa, Grupo FEMSA, Grupo Lala, La Esperanza, Grupo Bimbo, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha significado 200 lps extra para la red capitalina.
“En este momento son alrededor de 200 litros por segundo, ¿cuánto significaría eso? Son como, si cada pozo nos da 30 litros, es como siete pozos nuevos que estarían suministrando agua a la ciudad y que, además, están en lugares muy especiales que se conectan directamente a la red. Eso significa que gracias a todo esto que hemos hecho, hoy la sequía no la estamos enfrentando con una crisis muy grave como la que teníamos previamente”, señaló.