Son Mipymes pieza fundamental de la economía de Coahuila

Generan el 53.2% de los empleos: Jorge DávilaCon los datos más recientes de los censos económicos 2024 del Inegi, se da a conocer que en Coahuila las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) son pieza fundamental en el engranaje económico de la entidad, dado que, ellas representan el 99.5% de las empresas del estado, y …

Generan el 53.2% de los empleos: Jorge Dávila

Con los datos más recientes de los censos económicos 2024 del Inegi, se da a conocer que en Coahuila las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) son pieza fundamental en el engranaje económico de la entidad, dado que, ellas representan el 99.5% de las empresas del estado, y generan el 53.2% de los empleos formales en la entidad.

Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur, (Ceecs) A.C. compartió que esas unidades económicas emplean a un millón 140,757 trabajadores, 3.1% del total de empleados a nivel nacional.

En cuanto a la distribución sectorial, el 8.7% de los establecimientos de Coahuila pertenecen al sector manufacturero, 47.2% se dedica a los servicios, incluidos los privados no financieros, asociaciones religiosas y públicos. El 41.4% de los establecimientos están en el comercio y el 2.6% restante abarca actividades como pesca, minería, electricidad, agua y gas, construcción, transportes, y servicios financieros y de seguros.

El 92.8% de los establecimientos en Coahuila son microempresas, con menos de 10 empleados, el 6.7% son pequeñas y medianas empresas (de 11 a 250 empleados), y sólo el 0.4% son grandes empresas, con más de 250 trabajadores.

Agregó Dávila Flores que entre 2018 y 2023, las microempresas registraron una tasa de crecimiento anual promedio del 2.8%, las pequeñas y medianas empresas crecieron un 0.7%, mientras que las grandes empresas mostraron una disminución anual promedio del 1.3%.

El informe también destacó el potencial de las ventas por internet como una vía de crecimiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del estado, el 30.1% de las pequeñas y medianas empresas realizaron ventas en línea, y el 27.3% de las grandes empresas también utilizaron el comercio electrónico como canal de ventas.

“Resaltan tanto retos como las oportunidades que enfrentan los sectores económicos de Coahuila, en un contexto de digitalización y cambio económico global”, señaló.