A pesar de que manejan muchos fondos, han ganado poca participación en el mercadoEn los últimos tres años han llegado a México varias startups de tecnología orientadas al sector inmobiliario que han incursionado en servicios como hotelería, corretaje, financiamiento, renta de casas y departamentos, hipotecas, así como la administración de condominios.De momento se han identificado …
Sin detonar startups inmobiliarias en México

A pesar de que manejan muchos fondos, han ganado poca participación en el mercado
En los últimos tres años han llegado a México varias startups de tecnología orientadas al sector inmobiliario que han incursionado en servicios como hotelería, corretaje, financiamiento, renta de casas y departamentos, hipotecas, así como la administración de condominios.
De momento se han identificado un total de 112 empresas PropTech activas que operan en el país, como La Haus, Alohome, Mudafy, Neximo, Loft, Yave, Clikalia, 100 ladrillos, Habi, Morgana, Kredi, Moradauno y Homie.
Son empresas con mucho financiamiento por parte de los fondos de inversión; sin embargo, han ganado poca participación del mercado inmobiliario mexicano, comentan expertos a EL UNIVERSAL.
El año pasado, las PropTech realizaron transacciones por un total de 2 mil millones de dólares en México y representaron apenas 3% del mercado inmobiliario nacional, el cual tuvo un valor de 69 mil millones, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
POCOS CRÉDITOS
En cuanto a préstamos para casas y departamentos, un estudio de Endeavor encontró que las PropTech dieron poco más de 14 mil créditos entre enero de 2022 y marzo de este año, lo que significa sólo 2% del volumen de financiamientos de este tipo en el país, ya que los bancos y el Infonavit concentran más de 80% de las hipotecas.
En cuanto a la actividad de renta de vivienda, las PropTech reportaron un total de 24 mil 34 propiedades arrendadas y 3 mil 829 listadas disponibles, lo que equivale únicamente a 0.3% del mercado total.
NEGOCIOS TRADICIONALES
Para la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), las PropTech tienen poca participación en el mercado de bienes raíces debido a que es un negocio “tradicional” en el que tanto las inmobiliarias como los dueños de las propiedades están tardando en adoptar nuevas tecnologías como los contratos de arrendamiento sin aval, la firma de contratos sin presencia física, inteligencia de datos o visitas virtuales a las unidades.
Mario Granillo, vicepresidente nacional de Innovación y Tecnología en AMPI, comenta que los profesionales inmobiliarios están interesados en sumar a las PropTech como parte de su proceso de crecimiento, profesionalización y diversificación del mercado inmobiliario para que sus asociados las asuman como parte de su oferta comercial y puedan enriquecer el servicio.
RAPIDEZ EN LOS TRÁMITES
De acuerdo con AMPI, en el pasado los asesores inmobiliarios dependían de ir a una sucursal bancaria para tramitar un crédito hipotecario y si utilizaban un broker o intermediario, estaba más casado con cierto banco y no le podían ofrecer al cliente la mejor opción crediticia.
En cambio, con algunas PropTech se puede tramitar un crédito hipotecario en cinco minutos analizando más de 11 opciones hipotecarias, “algo que no puede hacer un humano y enriquece la oferta que le puedo dar a mi cliente”, expone Granillo.
En el caso de las pólizas jurídicas, avales u obligados solidarios para la renta de vivienda, hay PropTech que asumen el riesgo de rentar una propiedad sin aval y ellos le garantizan el pago puntual al dueño del inmueble si el inquilino deja de pagar la renta.
RELATIVAMENTE NUEVAS
El vicepresidente de AMPI considera que las PropTech tampoco han ganado demasiado mercado porque son relativamente nuevas, ya que emergieron y crecieron a raíz de la pandemia de Covid-19.
“Hay que conocerlos, asumirlos y el sector inmobiliario está más ávido de capacitarse en temas notariales que en digitales. Tenemos que involucrarnos más, que sea una prioridad para los asesores. Muchos adultos no entendemos de tecnología, pero debemos entender. Hay un cambio generacional, ya tenemos el proyecto de AMPI joven para capacitar a la nueva camada de inmobiliarios que llegarán a las oficinas”, manifiesta.
Para Helena Verrón, fundadora y directora ejecutiva de The Smart Flat, las PropTech tienen que identificar, entre todos los tipos de modelo de negocio del sector inmobiliario, en qué áreas pueden crecer.