Los operativos son necesarios para detectar señales de alerta y evitar una situación mayor: docenteLa mejor medida preventiva para evitar que se introduzca cualquier objeto o instrumento con el que se pueda agredir a otra persona en las escuelas es revisar las mochilas de los estudiantes todos los días.Sin embargo, hacer una auditoría a la …
‘Revisión de mochilas debería hacerse desde casa’

Los operativos son necesarios para detectar señales de alerta y evitar una situación mayor: docente
La mejor medida preventiva para evitar que se introduzca cualquier objeto o instrumento con el que se pueda agredir a otra persona en las escuelas es revisar las mochilas de los estudiantes todos los días.
Sin embargo, hacer una auditoría a la mochila del alumno no es responsabilidad de la escuela, de maestros ni de las autoridades de la Secretaría de Educación.
“Esto le correspondería a los padres, ya que ellos pueden supervisar lo que sus hijos llevan a la escuela en todo momento. El papel activo de los padres de familia haría que no fuera necesario realizar el operativo Mochila Segura y tampoco se tendrían situaciones de riesgo en los planteles”, expuso Francisco Javier Mancillas.
El dirigente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en Coahuila manifestó que los padres son quienes desde casa deben revisar las mochilas y saber lo que llevan a las aulas.
“Incluso, la mochila no debería ser revisada por los directivos del plantel ni otras autoridades, eso es algo que le corresponde a los padres”, señaló.
En febrero de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció al respecto de ese tema del operativo Mochila Segura, pues se dijo que son inconstitucionales, ya que van en contra de los derechos de los niños y adolescentes.
DETECCIÓN, FRENA PROBLEMAS
La maestra Silvia Viera expuso que en la primaria General Eulalio Gutiérrez donde ella trabaja, hay 411 alumnos, se ha aplicado el operativo Mochila Segura y se tiene programado realizarse por cuarto año.
“La cuestión es que es imposible hacerlo todos los días. Hace un par de semanas realizamos el primero del año y en una mochila localizamos un vapeador”, comentó la docente.
“La verdad es que sí encontramos cosas. En ocasiones detectamos situaciones de algunos alumnos que se encuentran en riesgo, por eso el operativo es necesario. Podemos, entre padres y maestros, encontrar diversas alertas que si se detectan a tiempo se puede frenar cualquier situación mayor”, agregó.
Autoridades educativas aseguraron que desde el inició del presente ciclo escolar han reforzado la parte socioemocional, con trabajadores sociales y psicológicos.
Consideraron que la agresión del estudiante a la maestra que ocurrió en Ramos Arizpe, fue un caso aislado: “es un caso en medio de 6 mil centros escolares que hay en la entidad, que representan alrededor de un millón 50 mil alumnos”.
Y afirmaron que el operativo Mochila Segura no se ha suspendido, ya que se realiza de manera aleatoria con el consentimiento de los padres de familia, a través de los cuales se han detectado vapeadores y otros objetos.
José Ángel Rodríguez Canales, titular de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (Cdhec), aseguró que se ha trabajado de manera conjunta con las instituciones educativas, las cuales han solicitado el acompañamiento para el operativo Mochila Segura.
Rodríguez Canales indicó que los visitadores de este organismo se encargan de verificar que quienes participen estén debidamente capacitados para realizar la revisión, además de que estén presentes padres de familia.