"El clima de polarización y crispación social alimentados desde el poder han abonado al debilitamiento de las instituciones democráticas", advierte el coordinador de MC en el Senado, Clemente CastañedaAnte académicos y estudiantes de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda advirtió un …
“Regresión autoritaria” y estabilidad política en riesgo en 2024: MC

“El clima de polarización y crispación social alimentados desde el poder han abonado al debilitamiento de las instituciones democráticas”, advierte el coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda
Ante académicos y estudiantes de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda advirtió un escenario de “regresión autoritaria” en México derivado del clima de polarización y crispación social sumado al debilitamiento de las instituciones democráticas y la militarización que hay en el país.
“Lo que ha ocurrido en los últimos cuatro años y medio, cinco años, es un desmantelamiento de las instituciones democráticas, la polarización permanente del país y se corre el riesgo de una regresión de carácter autoritario, evidentemente”, alertó
Castañeda advirtió que México esta por vivir un proceso electoral en el 2024 con una autoridad electoral debilitada y mermada y un presidente de la República que pone en riesgo la estabilidad política del país.
“Un proceso, quizá, con una autoridad electoral sumamente mermada en términos de su funcionamiento y presupuestal, incluso en términos de su capacidad institucional, y con un Presidente de la República que en alianza con los militares pone en riesgo la estabilidad democrática de México, ¿por qué?, porque si no hay certeza de que los votos se van a contar de manera adecuada y no hay contrapesos institucionales al ejercicio de poder tenemos un riesgo”, indicó
El líder de los senadores de MC, expuso ante estudiantes su visión del momento político que vive México, así como el fracaso de la estrategia nacional de seguridad y la militarización y recalcó que las elecciones del 2024 serán la prueba de fuego para la democracia mexicana.
“¿Qué define el momento político que vive México? Polarización y crispación social. El clima de polarización y crispación social alimentados desde el poder han abonado al debilitamiento de las instituciones democráticas y al cese de los puentes de comunicación con académicos, organizaciones sociales y otros actores civiles”, planteó.
Castañeda describió amenazas a la institucionalidad democrática: poca capacidad de contra peso del Poder Legislativo, presiones y amenazas al Poder Judicial, captura de órganos autónomos y la imposición del Plan B.
En este escenario de polarización y crispación social—agregó– está la estrategia fallida de seguridad y militarización.
El senador planteó al menos cinco riesgos que ya se hacen notar: la militarización aumenta la violencia y no funciona para recuperar la paz; socava los esfuerzos por fortalecer las instituciones de seguridad pública, rompe el equilibrio de poderes y vulnera a las propias Fuerzas Armadas.