El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, rechazó que el fusilamiento de 17 personas en la comunidad de San José de Gracia, Michoacán, sea el fracaso de la política de “abrazos y no balazos” implementada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.“No, no lo creo así, si creo que hay que …
Rechaza Monreal que fusilamiento en Michoacán, signifique el fracaso de la estrategia de seguridad gubernamental

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, rechazó que el fusilamiento de 17 personas en la comunidad de San José de Gracia, Michoacán, sea el fracaso de la política de “abrazos y no balazos” implementada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No, no lo creo así, si creo que hay que revisar toda la política criminal, todo el plan y estrategia que se está usando. Creo que si es conveniente revisarlo. Pero, yo no aseguraría ni me atrevería a aventurarme y a expresar que es un fracaso en razón de los hechos acontecidos en San José de Gracia. Espero que estos hechos se aclaren”, indicó
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reconoció que lo sucedido en esta comunidad michoacana, sin duda es un hecho que preocupa a todos e insistió en la urgencia de revisar la estrategia de combate a la inseguridad, para no generar ninguna tregua o espacio para que se mantenga el fortalecimiento de los grupos criminales en el país.
En conferencia de prensa, admitió que es urgente revisar la política y el plan anticrimen del gobierno de la República, ya que, advirtió, no se debe generar ninguna tregua o espacio que permita a los grupos criminales su fortalecimiento.
“Nos afectan a todos, nuestra tranquilidad, nuestra paz, nuestro ejercicio de libertades, y lo más conveniente es que no haya tregua en contra de ellos, de estos grupos criminales que han azotado al país y que a últimas fechas generan actos de terror”, estableció
Monreal confió en que la próxima semana, los integrantes del gabinete de seguridad acudan al Senado para dialogar sobre la estrategia del gobierno federal ante los niveles de criminalidad que padece el país.
“Precisamente por todos estos acontecimientos, el gabinete de seguridad pública está en ese proceso de investigación y de revisión. Me pidieron unos días para completar toda la información y venir a platicar y conversar con los senadores y senadoras de esta cámara”, anunció
Señaló que en los últimos dos meses se han presentado hechos concatenados extraños, que es parte de revisar la estrategia, no solo en los estados de Michoacán y Zacatecas, sino también en Colima, en Sonora, en Quintana Roo, en Tamaulipas y otros más.