El aguinaldo es un derecho y aunque es un año atípico los patrones tienen la obligación de pagar a sus trabajadores esta prestación.Recortes de personal, reducción de salario, desempleo, cierre de pequeños negocios y grandes empresas, problemas financieros, crisis económica. La pandemia de COVID-19 llegó a nuestra vida este año y complicó todo.Este último mes …
¿Pueden no pagarme el aguinaldo por culpa de la pandemia? Esto es lo que debes saber

El aguinaldo es un derecho y aunque es un año atípico los patrones tienen la obligación de pagar a sus trabajadores esta prestación.
Recortes de personal, reducción de salario, desempleo, cierre de pequeños negocios y grandes empresas, problemas financieros, crisis económica. La pandemia de COVID-19 llegó a nuestra vida este año y complicó todo.
Este último mes del 2020 las empresas deben pagar el aguinaldo, pero también hay muchas interrogantes tanto de éstas como de los trabajadores: ¿La crisis económica es razón para que no se pague el aguinaldo? ¿Si me recortaron el sueldo me toca menos? ¿Si el trabajador falleció de COVID la familia puede cobrar esta prestación?
El país está ante una situación inédita y ante la crisis económica y la mala situación en las empresas, éstas podrían proponer acuerdos con los empleados, pero hay cosas que sí y otras que no pueden hacer.
Animal Político platicó con Jorge Sales Boyoli, abogado especialista en derecho laboral para despejar algunas dudas.
¿Por la pandemia la empresa puede justificar que no habrá aguinaldo?
La respuesta es NO. De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador (Profedet), el pago del aguinaldo es un derecho, y su entrega debe realizarse independientemente de los problemas que enfrenta la compañía.
Los patrones se encuentran obligados a cubrir este pago que “es un derecho irrenunciable y bajo ninguna circunstancia puede argumentar problemas para no pagarlo o reducir el importe del mismo”, señala la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
¿Quiénes deben recibirlo?
En México, las personas que tengan una relación de trabajo subordinado a un patrón, tienen derecho a recibir un aguinaldo.
Les corresponde a las y los trabajadores de base, confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.