Pega a economía familiar “rescate” de miembros adictos a las drogas

El auge de los anexos tiene su origen en el incremento de usuarios que consumen sustancias tóxicasMás de 30 mil pesos puede gastar una familia en su intento por ayudar a algún ser querido que haya caído en “las garras” de las adicciones, ya que es el costo promedio que tiene el ingreso a uno …

El auge de los anexos tiene su origen en el incremento de usuarios que consumen sustancias tóxicas

Más de 30 mil pesos puede gastar una familia en su intento por ayudar a algún ser querido que haya caído en “las garras” de las adicciones, ya que es el costo promedio que tiene el ingreso a uno de los tantos anexos que se encuentran en Saltillo.

Esta erogación puede hacerse en pagos semanales y cubre un periodo de sólo seis meses cuando especialistas del ramo recomiendan que este tipo de tratamientos se haga por un lapso de no menos de 24 meses.

Este golpe financiero es lo que cientos de familias de Saltillo y otros municipios están enfrentando, al tomar la difícil decisión de anexar a su hijo, hija, padre o hermano, ya que es cada vez más común el uso de drogas como el cristal o metanfetaminas en la población.

Al sondear varios de los llamados centros de rehabilitación que hay en la localidad, se pudo conocer sus costos y servicios, en la mayoría de los casos son requeridos por las familias con la intención de rescatar a uno de sus miembros, aún y cuando esto represente su quiebra económica o un esfuerzo extraordinario.

OFRECEN DESCUENTOS
El sistema de pago de los denominados centros de rehabilitación también ofrece promociones, como la disminución de 400 pesos por semana, es decir, procuran “becas” para los internos con lo que el pago se reduce un 30%.

“Hoy nos solidarizamos con nuestra gran comunidad de la recuperación y por esa misma razón ponemos a su disposición una gran promoción express”, señalan diversos anuncios.

El anterior es un ejemplo de los centros más accesibles, ya que, entre la competencia, hay sitios con el mismo fin que llegan a alcanzar los 2 mil pesos a la semana, más un costo de inscripción o registro, dependiendo la zona, así como el número de servicios y especialistas con los que cuenta.

En los negocios sondeados se ofrece el internamiento voluntario e involuntario con traslado gratis, lo que quiere decir que aun si el paciente “no coopera”, puede ser recogido contra su voluntad a domicilio.

En estos anexos se promocionan instalaciones de primer nivel, orientación y consejería, programa de 12 pasos, atención psiquiátrica, atención médica, psicológica, terapia espiritual y acondicionamiento físico.

Cabe recordar que ante la falta de regulación que han reconocido las autoridades, tanto de Salud como de la Fiscalía, estos centros han llevado a la muerte a varios pacientes que resultaron con golpes o abusos dentro de las instalaciones.

La realidad es que el auge de este tipo de centros de rehabilitación tiene su origen en el incremento en el número de usuarios de drogas, hoy en día la propia Fiscalía estatal ha reconocido la presencia de fentanilo en las calles.

Lo anterior puede ser fácilmente constatado al observar en zonas suburbanas los llamados “zombies”, gente afectada con las llamadas drogas duras y que son de difícil rehabilitación.