Nominan a Ebrard por su lucha contra el tráfico de armas hacia México

La Asociación de Control de Armas reconoce el esfuerzo de México por su lucha contra el comercio negligente e ilícito que facilitan la venta ilegal de estos artefactos a MéxicoLa Asociación de Control de Armas, una de las organizaciones de control de armas de mayor reconocimiento a nivel mundial en la materia, anunció este jueves …

La Asociación de Control de Armas reconoce el esfuerzo de México por su lucha contra el comercio negligente e ilícito que facilitan la venta ilegal de estos artefactos a México

La Asociación de Control de Armas, una de las organizaciones de control de armas de mayor reconocimiento a nivel mundial en la materia, anunció este jueves la nominación del Gobierno de México y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dentro de las ocho personas e instituciones propuestas para recibir el reconocimiento para el Control de Armas en 2021.

La nominación del Gobierno de México y del canciller Marcelo Ebrard es un reconocimiento a la relevancia internacional de la demanda civil presentada el pasado 4 de agosto, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por daños ante una corte federal estadounidense, contra empresas que manufacturan y distribuyen armas en ese país.

Dichas prácticas comerciales negligentes e ilícitas facilitan activamente el tráfico ilegal de sus armas a México.

La referida demanda, alega que varios fabricantes y mayoristas importantes de armas de fuego “diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas de una manera que saben que habitualmente arman a los cárteles de la droga en México”, y eso contribuye a una disminución de la esperanza de vida en México. Señala que las empresas nombradas venden alrededor de 340,000 de un estimado de medio millón de armas que fluyen ilegalmente cada año desde “Massachusetts y otros estados de Estados Unidos, hacia criminales al sur de la frontera”.

El canciller Marcelo Ebrard, en su calidad de presidente temporal del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, acusó que el tráfico ilícito y el desvío de armas pequeñas es una amenaza a la paz y la seguridad internacionales y declaró que “es un fenómeno global que afecta gravemente y en múltiples dimensiones a la población civil: destruye el tejido social, propicia la violencia, en especial contra grupos vulnerables, genera desplazamientos y flujos irregulares de personas que desean escapar de contextos de inseguridad”, denunció el secretario.

Sobre el litigio, el funcionario señaló que no se trata “de cuestionar el derecho de países y particulares a comerciar armas legalmente, sino de denunciar aquellas prácticas negligentes que generan graves consecuencias en otras poblaciones.”

“México denuncia, en la demanda, que determinadas prácticas negligentes en ese comercio generan daños graves para nuestras sociedades y considera a este litigio como una cuestión de principio y una obligación moral para evitar el dolor y afectación a miles de familias que se han visto afectadas por el uso de armas ilegalmente traficadas, así estén clasificadas como pequeñas y ligeras”, compartió ante miembros permanentes y no permanentes del Consejo, así como de otros Estados de la ONU.

Es importante mencionar que esta nominación significa un reconocimiento a los esfuerzos e instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de la coordinación entre las dependencias del Ejecutivo federal, como la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Servicio de Administración Tributaria, Centro Nacional de Inteligencia, así como a la Fiscalía General de la República, entre otras, para detener el tráfico ilícito de armas y la protección de las personas.

Asimismo, la cancillería resaltó que nuestro país ha presentado iniciativas ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización de Estados Americanos (OEA) para buscar acciones multilaterales y erradicar la violencia.

Estas acciones también se suman a los pronunciamientos del Gobierno de México para denunciar y combatir el supremacismo blanco, la discriminación racial y los crímenes de odio en Estados Unidos y el resto del mundo.

Los nominados del año para el Control de Armas en 2021 incluyen a funcionarios de gobiernos en Europa, legisladores en Estados Unidos, miembros de organizaciones internacionales y de la sociedad civil.