“En estos lugares de arbitraje internacional, normalmente no nos va bien. Son muchos miles de millones de dólares los que estaríamos en riesgo de estar pagando si se aprobará en esos términos”, alertóEl coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que será inevitable que los inversionistas recurran a los paneles internacionales contra la …
México pagaría “miles de millones de dólares” en juicios de aprobarse esta reforma eléctrica: Monreal

“En estos lugares de arbitraje internacional, normalmente no nos va bien. Son muchos miles de millones de dólares los que estaríamos en riesgo de estar pagando si se aprobará en esos términos”, alertó
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que será inevitable que los inversionistas recurran a los paneles internacionales contra la reforma eléctrica en caso de que se apruebe en sus términos, con lo cual hay un alto riesgo de que México se vea obligado a pagar “miles de millones de dólares” por concepto de indemnizaciones.
“En estos lugares de arbitraje internacional, normalmente no nos va bien. Son muchos miles de millones de dólares los que estaríamos en riesgo de estar pagando si se aprobará en esos términos”, alertó a sus compañeros
Reconoció que es si algún empresario o inversionista sienta que sus intereses están en riesgo, son afectados o deteriorados por esta reforma eléctrica, será inevitable que recurran a paneles internacionales, -porque así lo establece la Constitución, para dirimir su litigio.
Reiteró que habrá total apertura para revisar y atender las observaciones que se tengan de los grupos de inversionistas, empresarios o estudiosos de la materia energética y eléctrica.
Monreal confió en que una vez que la reforma eléctrica se apruebe en la Cámara de Diputados, logre convencer a la oposición en el Senado para aprobarla en este recinto pero lo condicionó a que ese proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador sufra modificaciones que puedan hacerla transitar en el Senado sobre todo entre el bloque de oposición que ha manifestado su rechazo al proyecto original.
“Yo espero que tengamos éxito en la negociación y que logre convencer a algunos grupos parlamentarios de acompañar la reforma eléctrica, siempre y cuando sufra modificaciones en la Cámara de Diputados y aquí podamos allanar o hacerlas en la Cámara de Senadores. (…) Pero, le repito yo si tengo confianza de que podamos lograr un acuerdo. (…) Para mi esta reforma es la más importante del gobierno del presidente López Obrador”, recalcó
Anticipó que hablará con todos los coordinadores para imprimirle el ritmo conveniente a la minuta que llegue de la Cámara de Diputados, si es que se aprueba.
El presidente de la Junta de Coordinación (Jucopo), dijo que no quiere adelantar vísperas y una vez que el Senado reciba la minuta -con modificaciones que cree que se van a dar-, buscará convencer a los coordinadores de otros grupos parlamentarios para que la avalen.
“Yo espero que tengamos éxito en la negociación y que logre convencer a algunos grupos parlamentarios de acompañar la reforma eléctrica, siempre y cuando sufra modificaciones en la Cámara de Diputados y aquí podamos allanar o hacerlas en la Cámara de Senadores. (…) Pero, le repito yo si tengo confianza de que podamos lograr un acuerdo. (…) Para mi esta reforma es la más importante del gobierno del presidente López Obrador”, indicó