Los muertos sin nombre en Zacatecas

Suman 509 que sus tumbas son reconocidas con un número de serie; las morgues resguardan otros 382 cadáveresSuman 509 muertos que no tienen nombre. Sus cajas y tumbas son reconocidas con un número de serie y año que permite identificar el cadáver y el panteón forense donde fueron enterrados perpetuamente; además, las morgues del estado …

Suman 509 que sus tumbas son reconocidas con un número de serie; las morgues resguardan otros 382 cadáveres

Suman 509 muertos que no tienen nombre. Sus cajas y tumbas son reconocidas con un número de serie y año que permite identificar el cadáver y el panteón forense donde fueron enterrados perpetuamente; además, las morgues del estado resguardan otros 382 cadáveres y restos óseos que próximamente pueden ser inhumados, una vez que concluyan los estudios científicos que permitan su futura identificación.

Estos son los muertos no identificados o no reclamados en los últimos ocho años que ha dejado la violencia del crimen organizado en Zacatecas, registrados por la Fiscalía General de Justicia del Estado, pues fue hasta 2015 que se crearon dos panteones forenses en los municipios de Fresnillo y Guadalupe, los cuales tienen una superficie de 2.1 y 2.7 hectáreas, respectivamente.

Pese a que el fenómeno de la violencia tiene más de 15 años en la entidad, las autoridades de la FGJ de Zacatecas admiten que “antes de esa fecha no se cuenta con registros confiables de las cifras ni del destino final de los cadáveres; esto, debido a que las inhumaciones eran en los panteones municipales, mezclados con las demás tumbas, donde estaban de manera temporal. Luego, los restos eran sacados y enviados a una fosa común, pero no se encuentran los registros”.

En los últimos años, el número de cadáveres sin identificar ha ido en aumento. Al menos el registro histórico de inhumaciones que proporcionó la fiscalía a El Universal revela que en 2015 fueron inhumados 18 cuerpos; en 2016 aumentó a 68; en 2019 se mantuvo en 65, pero en 2020 se duplicó a 134 cadáveres y en 2022 bajó a 67.

Sin embargo, en este 2023 el aumento fue notorio, ya que solamente el 29 y 30 de septiembre se inhumaron 88 cadáveres (81 hombres y siete mujeres), en donde un equipo multidisciplinario tardó 10 horas; desde que salieron del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses hasta que fueron depositadas las cajas en las 17 fosas del panteón forense de Fresnillo.