Llega la extorsión a cifras históricas

La extorsión en México rompió récord al contabilizar 6 mil 880 víctimas de este delito en sus primeros siete meses de 2025, cifra nunca alcanzada en los últimos seis años.Incluso, hubo tres meses, enero, febrero y marzo, que también rompieron récord de víctimas al documentar los números más altos de los últimos seis años.El año …

La extorsión en México rompió récord al contabilizar 6 mil 880 víctimas de este delito en sus primeros siete meses de 2025, cifra nunca alcanzada en los últimos seis años.

Incluso, hubo tres meses, enero, febrero y marzo, que también rompieron récord de víctimas al documentar los números más altos de los últimos seis años.

El año con el mayor número en extorsión, después de 2025, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), fue 2022, cuando también hubo tres meses, abril, mayo y junio, que se mantienen como históricos en este delito. El 6 de julio de este año el gabinete federal lanzó una nueva política contra este ilícito y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población y atender denuncias de extorsión a nivel nacional, por lo que se habilitó el teléfono 089.

Detalló que los estados que acumulan 66% de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se opera de manera prioritaria con equipos especializados.

Facundo Rosas, consultor en manejo de crisis y seguridad, considera que la estrategia debe desarrollarse por regiones; “siempre el delincuente como medida de protección asusta a quien está extorsionando diciendo que le hará daño, o que se va a enterar porque tiene contacto con la policía… Esos dos factores inhiben la denuncia y les garantizan impunidad”.

Indica que hay personal con experiencia en secuestro, extorsión y cobro de piso que se está haciendo cargo de los canales de recepción de las denuncias y reportes.

“Este número 089 que lo están comenzando a utilizar, se ha empleado en otro momento, por ejemplo, en Ciudad Juárez se puso a disposición de la gente y funcionó… Depende de la apertura de canales de comunicación para que la población tenga la oportunidad de que alguien lo atienda, escuche, asesore y que le den resultados”, considera el también académico.

El consultor refiere que la metodología para atender la extorsión es muy parecida al secuestro, hay víctimas, presión, exigencia económica y se requiere homologar protocolos, asignar personal que se haga cargo.