Lanzan #SanaSana por medio ambiente

Autoridades llaman a reflexionar sobre los beneficios que los seres humanos obtenemos del entornoCon el hashtag #SanaSana, el gobierno de México, la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) lanzaron una campaña para reflexionar sobre los beneficios que los seres …

Autoridades llaman a reflexionar sobre los beneficios que los seres humanos obtenemos del entorno

Con el hashtag #SanaSana, el gobierno de México, la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) lanzaron una campaña para reflexionar sobre los beneficios que los seres humanos obtenemos del medio ambiente, tales como aire limpio, alimentos, agua, regulación de la temperatura y la recreación, así como para comprender el significado de conservar los bosques, ríos, selvas, lagos y montaña, con lo que procuramos nuestra propia salud.

#SanaSana es la frase popular que la iniciativa retoma con la intención de resaltar el vínculo entre la naturaleza y la salud de las personas, para buscar contrarrestar la pérdida de biodiversidad, reducir los impactos del cambio climático, fortalecer las barreras naturales contra los efectos de fenómenos como los huracanes y permitir que la naturaleza se conserve como un regulador de enfermedades de tipo zoonótico y la propagación de patógenos a los humanos.

En conferencia de prensa virtual, Jorge Rickards, director general de WWF México, recordó que los brotes de pandemias, como covid-19, están estrechamente relacionados con el deterioro de la naturaleza y el contacto cercano entre la vida silvestre y los humanos.

El daño que la humanidad ha causado al medio ambiente quedó expuesto en el Informe Planeta Vivo 2020 de WWF donde se revela que las poblaciones monitoreadas de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios disminuyeron 68% en promedio a nivel global desde 1970. Además, cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosque destinadas a la ganadería y la agricultura. Tenemos la oportunidad de sanar nuestro vínculo con el planeta. Al respetar y proteger las áreas naturales y cambiar nuestros hábitos alimenticios y de consumo, permitimos que sane la naturaleza. Sana la naturaleza, sanamos todos”, subrayó Rickards.

La iniciativa encabezada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), GIZ y WWF México se ancla en cuatro Áreas Naturales Protegidas (ANP), del centro del país: Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca; el Área de Protección de Recursos Naturales Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec; el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, y la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

La campaña “Una Salud” está dirigida al público en general, pero en especial a las personas que viven en las ANP y a las poblaciones de la región, así como a quienes visitan estos paisajes con volcanes, lagos, ríos, cascadas y montañas, hogar de comunidades indígenas y mestizas, y hábitat de miles de especies animales y vegetales, entre ellos el teporingo, el puma, la serpiente de cascabel, el venado cola blanca, la mariposa Monarca, el halcón cola roja y el gato montés.