La ONU avala combate al tráfico de armas impulsado por México

El representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, confirmó al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, la histórica aprobación de la resolución presentada por México contra el tráfico de armas en el Consejo de Seguridad de la ONU.Esto significa un …

El representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, confirmó al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, la histórica aprobación de la resolución presentada por México contra el tráfico de armas en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Esto significa un enorme logro para México, ya que está resolución, como son las del Consejo de Seguridad son las únicas que son vinculantes, es decir que son obligatorias para todos los países de la ONU, estableció De la Fuente.

El jefe de la Misión de México en las Naciones Unidas en Nueva York, señaló que en el marco de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se sometió a votación la resolución que presentó México, “como resultado de toda esta gama de actividades que veníamos desarrollando a lo largo de las últimas semanas y, sobre todo, de la sesión que tú presidiste el mes pasado sobre armas pequeñas y ligeras”, con lo que la resolución de México fue adoptada por el Consejo de Seguridad con 12 votos a favor y sólo tres abstenciones.

En este mismo sentido, De la Fuente sostuvo que como resultado de todo el trabajo que llevó a cabo la Cancillería, “porque fue toda la Cancillería la que estuvo detrás de este proyecto, logramos recabar el copatrocinio de otros 70 países, así que llegamos al Consejo con un muy buen texto que recoge en buena medida los planteamientos que tu hiciste (el secretario Ebrard Casaubon), aquí en el pleno del Consejo hace algunas semanas.

Con el respaldo de estos otros 70 países, aseveró, quienes estaban hasta cierto punto escépticos del proyecto de México, “finalmente optaron por abstenerse, pero esto no impide que sea ya, a partir de hoy, la resolución 2616, una resolución formal del Consejo de Seguridad”.

En este sentido, el canciller Ebrard Casaubon, aseveró que esta resolución que tomó el Consejo de Seguridad de la ONU, tomó una resolución por mayoría de votos “que respalda la posición mexicana, a fin de combatir, reducir o, si se puede, erradicar el tráfico ilícito de armas que es lo que más nos preocupa, y lo que le preocupa a México”.

A través de un video mensaje entre ambos funcionarios, el embajador Juan Ramón de la Fuente puntualizó en ocho puntos lo que contiene esta resolución: primero, el Consejo refrenda que las armas pequeñas y ligeras plantean amenazas para la paz y la seguridad internacionales; segundo, condena los flujos de armas que resultan en suministros a agentes no estatales, incluidos delincuentes, en términos generales delincuentes.

Tercero, convoca al pleno cumplimiento de las resoluciones en la materia, aspecto en el que Juan Ramón de la Fuente señaló que “las resoluciones del Consejo de Seguridad son las únicas que son vinculantes, es decir que son obligatorias para todos los países de la ONU, y si alguien no las cumple, se hace sujeto de sanciones por parte del propio Consejo, entonces estos son, los dientes jurídicos que tiene la resolución”.

Cuarto, reconoce y fomenta actividades conjuntas en las fronteras y exige la cooperación regional por tierra, mar y aire; quinto, también contempla la necesidad de que haya capacitación y formación del personal en adunas y control de fronteras.

Esto significa, dijo, que México tendrá la obligación conjunta con los países con los que comparte frontera “de capacitar al personal en los cruces fronterizos para que puedan cumplir con esta tarea.