Este domingo, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y Ciro Murayama presentaron su libro La Democracia no se toca (editorial planeta) en compañía de Carmen Aristegui, Jacqueline Peschard y José Woldenberg, expresidente del (IFE ahora INE).Este libro lleva de portada una imagen de la marcha en la Ciudad de México del pasado …
“La Democracia no se toca”, ahora en libro

Este domingo, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y Ciro Murayama presentaron su libro La Democracia no se toca (editorial planeta) en compañía de Carmen Aristegui, Jacqueline Peschard y José Woldenberg, expresidente del (IFE ahora INE).
Este libro lleva de portada una imagen de la marcha en la Ciudad de México del pasado 13 de noviembre en donde miles de personas se manifestaron en las calles de la capital para defender al INE. En aquella ocasión José Woldenberg fue el único orador.
Woldenberg señaló que se trata de un texto oportuno en el que se describe detalladamente las ocho reformas que el IFE hoy INE realizó de 1977 a 2014. “No fueron reformas en frío, una a una logró que ninguna corriente política estuviera excluida del gobierno electoral, se diseñaron y practicaron normas para la constitución, éstas fueron para ofrecer una mejor constitucionalidad a los mexicanos”, argumentó Woldenber.
Uno de los autores del libro, Ciro Murayama enfatizó que este escrito está hecho para que los mexicanos sepan qué es el INE y lo que actualmente quieren hacer con el organismo (el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrado): “hoy el mundo está viviendo una vuelta pendular muy riesgosa, la democracia llegó a una vía de construcción, una avenida electoral transitable; ahora quieren extraviar la democracia. El Plan B es una animadversión al ecosistema democrático, quitar el padrón electora; este plan pone en riesgo el derecho de cada ciudadana y ciudadano al votar libremente”, aseveró Murayama.
El también autor Lorenzo Córdova dijo que este libro es de consulta y acceso, así como de testimonios de ciudadanos sobre lo que para ellos ha sido el INE. “Quieren desaparecer las 300 juntas estructurales del INE, no es un milagro que haya casillas en las zonas más lejanas, es porque esta institución trabajó y ha trabajado para que éste lo más cerca de los mexicanos”, indicó Córdova.
Jacqueline Peschar mencionó que, el libro tiene dos vertientes: es didáctico y es político, “quieren destruir lo que hemos construido en 40 años. El libro también es un llamado para que no prosperen las reformas en curso”.