En un intento por evitar la escalada de tensiones comerciales, el comisario de comercio de la Unión Europea (UE) ha revelado que los negociadores habían alcanzado un acuerdo en gran medida antes de que el presidente estadounidense amenazara con imponer una tasa del 30 por ciento. La UE y Estados Unidos han estado involucradas en …
La Amenaza a la Globalización: EU Confirma que las Tarifas de Trump Podrían Paralizar el Comercio con EE.UU.

En un intento por evitar la escalada de tensiones comerciales, el comisario de comercio de la Unión Europea (UE) ha revelado que los negociadores habían alcanzado un acuerdo en gran medida antes de que el presidente estadounidense amenazara con imponer una tasa del 30 por ciento.
La UE y Estados Unidos han estado involucradas en negociaciones comerciales intensas desde la invasión rusa de Ucrania en febrero pasado, cuando se suspendieron las conversaciones sobre el Acuerdo Transatlántico de Comercio y Cooperación (TTIP). Sin embargo, según fuentes bien informadas, los dos lados habían logrado un acuerdo sustancial en varios aspectos clave.
Entre ellos se incluía la creación de una nueva estructura para resolver disputas comerciales, lo que ha sido un tema clave en las negociaciones. La UE había estado pidiendo una mayor transparencia y un proceso más efectivo para resolver los conflictos, y los estadounidenses parecían dispuestos a hacer concesiones en este sentido.
Además, se alcanzó un acuerdo sobre la apertura de mercados para productos agrícolas y manufacturados, lo que podría beneficiar a ambos lados. La UE había estado presionando por una mayor accesibilidad al mercado estadounidense para sus productos agropecuarios y manufacturados, mientras que Estados Unidos había estado buscando reducir las restricciones en la importación de productos agrícolas.
Sin embargo, justo cuando parecía que los negociadores estaban a punto de alcanzar un acuerdo, el presidente estadounidense anunció su intención de imponer una tasa del 30 por ciento sobre los bienes europeos importados. La medida fue vista como una respuesta directa a las restricciones impuestas por la UE en lo que respecta al gasoducto Nord Stream 2, un proyecto que conectaría Rusia con Alemania y que había sido objeto de críticas por su posible impacto en la seguridad energética de Europa.
La decisión del presidente estadounidense ha generado preocupación en la UE, donde muchos han visto la medida como una amenaza a la estabilidad económica y un intento por intimidar a la UE. En respuesta, el comisario de comercio de la UE ha destacado la importancia de mantener las negociaciones comerciales abiertas y transparentes, y ha llamado a Estados Unidos a reconsiderar su decisión.
“La UE está dispuesta a trabajar con Estados Unidos para encontrar soluciones que beneficien a ambos lados”, dijo el comisario en una declaración. “Sin embargo, la imposición de tasas arbitrarias no es un camino productivo hacia adelante”.
En este momento incierto, se pregunta qué sucederá a continuación. La UE ha amenazado con tomar medidas contra Estados Unidos si la tasa del 30 por ciento se impone, mientras que los estadounidenses siguen insistiendo en que su decisión es una respuesta justificada a las restricciones sobre el gasoducto Nord Stream 2.
Lo que está claro es que la escalada de tensiones comerciales entre la UE y Estados Unidos tiene el potencial de afectar negativamente a la economía global. Es importante que ambos lados trabajen juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados, en lugar de recurrir a medidas arbitrarias y contraproducentes.