Iniciativa contra extorsión avanza en comisiones

Homologa la tipificación de este ilícito a nivel nacional Los integrantes de la Comisión de Justicia aprobaron por mayoría de votos la iniciativa presidencial para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que homologa la tipificación de este ilícito a nivel nacional, y plantea sanciones de hasta …

Homologa la tipificación de este ilícito a nivel nacional

Los integrantes de la Comisión de Justicia aprobaron por mayoría de votos la iniciativa presidencial para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que homologa la tipificación de este ilícito a nivel nacional, y plantea sanciones de hasta 25 años de prisión a quienes la cometan.

Quedó avalada en medio de cuestionamientos por el riesgo de que cerca de 500 presos sentenciados por extorsión en Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo, donde las penas son mayores de las que establece la nueva ley, queden en libertad.

“Esta reserva va a promover que criminales de alto impacto salgan a las calles. En Chihuahua, por ejemplo, la penalidad es superior y va a propiciar que entre 130 y 150 personas que cometieron el delito de extorsión salgan en libertad, entonces ¿cuál será la estadística en los estados de Guerrero, Morelos, Nayarit, y Quintana Roo donde la pena máxima también es más alta? Calculamos que serán cerca de 500 personas que van a salir antes y que probablemente van a cometer el mismo delito, porque no van a tener una reinserción social adecuada”, declaró el diputado del PRI, Alejandro Domínguez.

El legislador panista César Damián Retes explicó que en el caso de Baja California la pena mínima por extorsión es de siete años de prisión, mientras que la reforma presidencial contempla seis años: “Pareciera que lo que quiere la Presidenta es bajar la sanción, entonces creo que la sanción debe de ir para arriba no para abajo”.

La diputada del PT, Lilia Aguilar, consideró legítimos los cuestionamientos por las penas, pero dijo que en 25 estados las penas son menores a las establecidas en la iniciativa, que contempla de seis a 15 años de cárcel y agregó que además existen agravantes que pueden incrementar la sanción hasta en 25 años.

En la exposición de motivos, la iniciativa explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra un incremento de 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado ya como un delito de alto impacto, se concentran en cuatro entidades: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.