Especialistas del INPer, evitan muerte materna por hemorragia obstétrica

Especialistas del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, aplican la técnica denominada como “Rodríguez Bosch”, para atender embarazos de alto riesgo de presentar hemorragia obstétrica.A través de este procedimiento, el cual requiere la colaboración de un equipo mutidisciplinario, el instituto ha logrado disminuir a cero, el número de muertes maternas por …

Especialistas del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, aplican la técnica denominada como “Rodríguez Bosch”, para atender embarazos de alto riesgo de presentar hemorragia obstétrica.

A través de este procedimiento, el cual requiere la colaboración de un equipo mutidisciplinario, el instituto ha logrado disminuir a cero, el número de muertes maternas por tres años consecutivos y desde 2017 a la fecha solo ha ocurrido una muerte materna por hemorragia obstétrica.

En los últimos dos años, la primera causa de muerte materna en México es la hemorragia obstétrica, siendo el acretismo placentario una de las complicaciones del embarazo que más se asocia a este tipo de hemorragia.

En este sentido, el subdirector de Ginecología y Obstetricia del INPer, Mario Rodríguez Bosch, explicó que el acretismo placentario consiste en una adherencia anormal de la placenta, con penetración hasta el músculo del útero (miometrio), lo que provoca sangrado incontrolable al intentar desprender la placenta del útero, condicionando en algunos casos, el fallecimiento por hemorragia durante el proceso de alumbramiento.

Ante este tipo de complicaciones, el doctor Mario Rodríguez Bosch, quien además es quien desarrolló este este modelo de atención (técnica RB), puntualizó que cada año, en promedio, se atienden en el instituto 45 casos de acretismo placentario, lo que representa uno de cada 50 nacimientos que atiende el INPer.