En Morena, PAN y MC rechazan ir con 7 mujeres en gubernaturas
En Morena, PAN y MC rechazan ir con 7 mujeres en gubernaturas

Se suman contra acuerdo de paridad del INE; invadió facultades legislativas, arguyen; Delgado dice que apoya fondo, no forma; morenistas, petistas, priistas, perredistas llaman a defender lineamiento; piden más oportunidades
Mario Delgado, dirigente de Morena, se sumó a Eduardo Ramírez, presidente de la Mesa Directiva del Senado, el PAN y Movimiento Ciudadano (MC), para impugnar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que abrirá 7 candidaturas a mujeres que buscan ser gobernadoras.
En conferencia de prensa, Delgado anunció: “apoyamos al Senado en esta impugnación que está haciendo, porque además es la obligación del Senado velar por la división de poderes y que no haya una invasión de facultades”.
“En Morena hemos sido promotores de la paridad, esto es por convicción; sin embargo, también hay que reconocer la posible invasión de facultades que está haciendo el INE, no estamos de acuerdo en que el INE sustituya al poder legislativo”, refirió Delgado.
Por su parte, Eduardo Ramírez Aguilar aclaró que la controversia que presentó el martes, como lo informó en exclusiva La Razón, busca evitar que autoridades se atribuyan facultades para legislar.
“Cuando se trata de una invasión de competencias es donde el Senado de la República, como un órgano garante del Pacto Federal, donde concurren todas las entidades federativas, a través de sus senadores, somos los encargados de velar que este federalismo se garantice”, explicó.
En ese mismo sentido, la panista Guadalupe Murguía, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, destacó que la decisión del INE, si bien busca aumentar las posibilidades para que las mujeres ocupen las candidaturas a gubernaturas, rebasa sus atribuciones.
“Creo que en los casos de los criterios del INE van más allá de los acuerdos legislativos, de las reformas que se establecieron en Cámara de Diputados y en Cámara de Senadores por consenso, y que ciertamente el INE está asumiendo facultades de tipo legislativo”, advirtió, por lo que dejó en claro que no se trata de un ataque a las mujeres, sino de clarificar las facultades de cada organismo.
Por su parte, Indira Kempis, senadora de MC, resaltó que el INE puede tener buenas intenciones, pero no debe invadir el campo legislativo. También se pronunció porque los partidos políticos amplíen las oportunidades de las mujeres, sin que tengan que ser obligados por una ley.
“Si insistimos en que el principio de paridad tiene que ser observado, bueno, vigilemos que cada partido político, sin necesidad de cualquier otra resolución o decisión legislativa, lo que sea, pues tenga estas acciones sobre la mesa”, aseveró.
En contraparte, Nancy Sánchez y Antares Vázquez senadoras de Morena, así como Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo (PT), se pronunciaron en contra de impugnar la paridad total que ordenó el INEl a los partidos políticos.
En entrevista con La Razón, Antares Vázquez acusó: “Nadie nos consultó sobre esa impugnación, la hizo el presidente de la Mesa Directiva, pero no a nombre del Senado. Nosotras, las mujeres estamos a favor de la paridad en todo. Esto es parte del machismo en la política, que ellos sienten invadido su territorio y que no consienten, porque varios de ellos ya se hacen gobernadores”.
Su compañera de bancada, Nancy Sánchez, señaló: “Respeto la decisión de los demás, pero creo que es una postura de las mujeres, a quienes nos ha costado tanto trabajo llegar a los espacios en los que estamos, defender esa postura es lo menos que podemos hacer por las demás y para lograr los equilibrios. Espero que algún día ya no se requieran ese tipo de medidas obligatorias”.
Añadió que para lograr la paridad entre hombres y mujeres se han dictado acciones afirmativas que garantizan los espacios de participación política femenina: “Como mujer nunca voy a estar de acuerdo, creo que son las acciones afirmativas lo que necesitamos para lograr equilibrios, por eso lo está haciendo así el INE, va a llegar un momento en que no se requiera poner ese tipo de condicionantes, pero para lograr, en este momento, la igualdad y el equilibrio, se tienen que tomar ese tipo de medidas”.