Wim Vandekeybus, fundador del grupo de danza contemporánea Última Vez, ha cultivado una relación profunda con México durante décadas. Lazos artísticos y personales han ido forjándose a lo largo del tiempo, hasta convertirse en un vínculo que trasciende la frontera geográfica. "México siempre ha tenido algo especial para mí", confiesa Vandekeybus, recordando el primer asistente …
“El Poder del Vacío: Renombrado Coreógrafo Desbloquea la Potencialidad Humana en ‘Void’, Un Viaje Intersignificativo que Desafía las Limites entre Danza, Teatro y Exploración Física”

Wim Vandekeybus, fundador del grupo de danza contemporánea Última Vez, ha cultivado una relación profunda con México durante décadas. Lazos artísticos y personales han ido forjándose a lo largo del tiempo, hasta convertirse en un vínculo que trasciende la frontera geográfica. “México siempre ha tenido algo especial para mí”, confiesa Vandekeybus, recordando el primer asistente que tuvo en Madrid fue el pintor mexicano Octavio Iturbe.
La riqueza cultural y artística de México ha sido un motor inspirador para Última Vez. El grupo ha presentado obras como “Blush” y “El cuerpo que no recuerda”, que incluso obtuvo el prestigioso Bessie Award en Nueva York, y más recientemente, “Traces”. Ahora, están de gira con “Void”, una pieza íntima pero poderosa que explora la condición humana. Según Vandekeybus, lo que distingue a la escena mexicana es su capacidad para fusionar la tradición con la innovación.
“La energía creativa en México es impresionante. Hay un entusiasmo por el arte y la cultura que es contagioso”, destaca Vandekeybus. “En México, hay una gran curiosidad por experimentar nuevas formas de expresión y un deseo de superar los límites del lenguaje”. Esto ha permitido a Última Vez encontrar un terreno fértil para desarrollar obras que combinan la danza contemporánea con la performance art y la música.
La conexión entre Vandekeybus y México se refleja en su propia obra. “Void”, por ejemplo, es una pieza que explora la búsqueda de la identidad y el vacío que surge cuando se pierde el contacto con uno mismo. Esta temática es particularmente relevante para los mexicanos, que han experimentado un proceso de transformación cultural y social en las últimas décadas.
La presentación de “Void” en México ha sido un momento clave para Última Vez. “Ha sido un honor poder compartir esta obra con el público mexicano”, afirma Vandekeybus. “La recepción ha sido increíblemente positiva, y hemos podido ver cómo la pieza ha conectado con la audiencia en un nivel profundo”. La visita a México también les ha permitido descubrir nuevos artistas y colaboradores, lo que ha generado una riqueza cultural adicional.
En resumen, la relación de Wim Vandekeybus con México es más que una simple colaboración artística. Es un vínculo que se basa en la conexión profunda entre las culturas y las personas. La energía creativa y la curiosidad por el arte que existe en México han sido fundamentales para el desarrollo de Última Vez, y su obra es un testimonio del poder de la colaboración artística en la creación de algo nuevo y emocionante.











