Desde el año 1950, cuando cada familia tenía 6 hijos, ahora solo dos; la edad era 18 y subió 30 añosLa población en América Latina registra cambios, por una parte, las mujeres tienen menos hijos y la edad media subió en los últimos 70 años, dijoEl informe del Observatorio Demográfico 2023: La dinámica demográfica de …
Disminuyen los hijos, pero sube edad promedio en AL

Desde el año 1950, cuando cada familia tenía 6 hijos, ahora solo dos; la edad era 18 y subió 30 años
La población en América Latina registra cambios, por una parte, las mujeres tienen menos hijos y la edad media subió en los últimos 70 años, dijo
El informe del Observatorio Demográfico 2023: La dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la fuerza de trabajo que publicó la Cepal, explicó que mientras en 1950 las familias latinoamericanas tenían 5.8 hijos vivos por mujer, en el 2022 bajó a 1.8 hijos.
En contraste, en el mundo una mujer tuvo 4.9 hijos nacidos vivos en 1950 y la cifra bajó a 2.3 hijos en el 2022, siendo África el continente en donde las mujeres tienen más hijos con 4.2 en el 2022.
En cuanto a la edad, en 1950 la edad media de los latinoamericanos fue de 18.3 años, pero en el 2022 la media subió a 30.6 años, es decir, la población envejece como sucede con otros continentes, de acuerdo con la Cepal.
En un comparativo con otros continentes se observó que la edad media de la población en América Latina en 1950 fue casi igual a la de África con 18 años, sin embargo, para 2022 los africanos se mantuvieron en los 18.7 años, se aumentó la media de la edad en seis meses; mientras que la media de los latinoamericanos muestra un envejecimiento de 12 años con cuatro meses, para llegar a los 30.6 años.
Cifras a la alza
“En 2023, la población de América Latina alcanzó los 652 millones de personas. De este total, 331 millones formaron parte de la fuerza de trabajo”.