La idea de estudiar en el colegio, después ir a la Universidad, luego una Maestría, y creer que con eso una persona estaba preparada para 50 años de trabajo, ha quedado atrás, dijo Nelson Amparán, Presidente del Consejo y Director General de Academia Global.Actualmente, debido a los avances y cambios económicos, tecnológicos y sociales, una …
Demora de la educación tradicional afecta productividad de egresados y profesionistas

La idea de estudiar en el colegio, después ir a la Universidad, luego una Maestría, y creer que con eso una persona estaba preparada para 50 años de trabajo, ha quedado atrás, dijo Nelson Amparán, Presidente del Consejo y Director General de Academia Global.
Actualmente, debido a los avances y cambios económicos, tecnológicos y sociales, una vez que alguien termina una Maestría tiene que hacer actualizaciones de formación cada año, con estudios cortos, señaló el especialista educativo.
Al presentar modelos de aprendizaje adaptados para atender necesidades de empresas, bajo la metodología de Universidades Corporativas, Amparán habló sobre las tendencias educativas para el 2023 y la oferta académica para este año.
El experto explicó que las necesidades educativas en las nuevas generaciones de estudiantes universitarios cambiaron; y en los profesionistas que ya egresaron la necesidad de actualizarse se hace cada vez más evidente.
La presentación de la plataforma educativa 2023 fue realizada en la Sala de Telepresencia Inmersiva del Global Bridge en Madrid, España de la EdTech Global Alumni, a la cual Crónica tuvo acceso.
Dijo que el ambiente de hipercompetencia que vivimos impactó el modelo educativo y de negocio de las organizaciones empresariales y sociales en todo el mundo.
Empresas sobrepasan a Universidades
“Hoy los requerimientos de especialización, habilidades técnicas, competencias blandas y capacidades se han vuelto prioridad para las empresas y diversas industrias”, y las empresas están tomando la iniciativa de educar al talento que necesitan.