Buscan preservar especies no maderables como candelilla y lechuguillaLa Conafor aplicará este año un programa de reforestación de especies no maderables, de candelilla y lechuguilla, informó Omar Garza Morales.El gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Coahuila manifestó que ya está asignado el recurso, con las reglas de operación 2023 para atender la reforestación …
Conafor aplicará programas de reforestación

Buscan preservar especies no maderables como candelilla y lechuguilla
La Conafor aplicará este año un programa de reforestación de especies no maderables, de candelilla y lechuguilla, informó Omar Garza Morales.
El gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Coahuila manifestó que ya está asignado el recurso, con las reglas de operación 2023 para atender la reforestación con especies del desierto, sobre todo de lechuguilla y candelilla.
“También se vienen proyectos de compensación ambiental, en los que se incluyen cinco etapas. Actualmente los beneficiarios trabajan en las obras de conservación y protección de las áreas que se van a reforestar en el 2024”, detalló.
Explicó que el primer objetivo es garantizar la retención de suelos, de humedad y cosecha de agua, para que la reforestación que se haga en esas áreas tenga una oportunidad de sobrevivencia mayor al 80%.
El funcionario federal indicó que en los programas de reforestación de especies no maderables, no es posible precisar el monto de la inversión, porque los productores hacen actividades en áreas donde ya tuvieron una cosecha y ahí hay programas diversos.
En el programa de compensación ambiental hay autorizados 50 millones de pesos que corresponden al ejercicio 2022, para una cobertura de 2 mil hectáreas.
Explicó que este programa aplica en zonas degradadas por incendios forestales, ganadería y donde hubo pérdida de vegetación.