Ya que controlan parte del territorio nacional y el fentanilo viene del vecino del sur, dijo Avril HainesLos cárteles mexicanos de la droga son un “desafío” para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y “en ciertos aspectos”, controlan parte del territorio mexicano, advirtió hoy la directora nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Avril Haines.Durante …
Cárteles de droga, desafío para el gobierno de México

Ya que controlan parte del territorio nacional y el fentanilo viene del vecino del sur, dijo Avril Haines
Los cárteles mexicanos de la droga son un “desafío” para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y “en ciertos aspectos”, controlan parte del territorio mexicano, advirtió hoy la directora nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Avril Haines.
Durante una comparecencia ante el Comité de Inteligencia del Senado sobre las Amenazas Globales que enfrenta Estados Unidos, Haines se refirió al tema del tráfico de drogas.
“¿Quién controla México? ¿Es el gobierno de México o son los cárteles? ¿Y cómo enfrentamos el problema de drogas como el fentanilo?, preguntó el senador Angus S. King Jr., quien calculó que solo en la hora 20 minutos que llevaba la audiencia, 15 personas habrían muerto en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo.
“Con respecto a México, no hay dudas de que es un desafío para el gobierno de México lidiar con los cárteles, y de que hay partes del país que, efectivamente, están bajo el control de los cárteles en ciertos aspectos”, respondió Haines, en una audiencia en la que también comparecieron el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), William Burns, y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Christopher Wray.
Sin embargo, Haines subrayó que “al mismo tiempo, diríamos que nuestra cooperación [con el gobierno de México] ha mejorado con el tiempo. Es un área en la que realmente hemos podido trabajar con ellos para tratar de ayudar en la lucha contra los cárteles de la droga”.
Cuestionado sobre cómo entra el fentanilo a Estados Unidos, Wray dijo que entra por los puntos fronterizos, que la “vasta mayoría del fentanilo viene de México” y que la “vasta mayoría de los precursores viene de China”.
En su presentación, Haines reconoció que “la amenaza de las drogas ilícitas permanece en niveles históricos, ya que las organizaciones criminales trasnacionales en México suministran y mueven grandes cantidades de opioides sintéticos, como el fentanilo”. King Jr abogó por aprobar una iniciativa que se quedó atorada en la Cámara de Representantes centrada en el combate a esta droga.
Tema recurrente
No es la primera vez que las autoridades estadounidenses señalan que los cárteles de la droga controlan partes del territorio mexicano. En 2021, el entonces director del Comando Norte del Pentágono, general Glen D. VanHerck, dijo que los cárteles operaban entre 30 y 35% del territorio mexicano.
“La amenaza de actores malignos explotando estas herramientas y tecnología para socavar los intereses de Estados Unidos y la democracia es particularmente potente, considerando que votantes irán a las urnas en más de 60 elecciones que tendrán lugar este año”, advirtió Haines. En México habrá elecciones el 2 de junio, con advertencia de la posibilidad de que el narco intente infiltrarse.