Se propone un castigo que va de los 6 meses a los 2 años de prisión y multa; falta ponerlo a consideración del Pleno: Luz Elena MoralesLa Comisión de Gobernación en el Congreso del Estado ya aprobó el dictamen para tipificar el delito de acecho en contra de las mujeres y pronto se pondrá a …
Aprueban dictamen para tipificar delito de acecho

Se propone un castigo que va de los 6 meses a los 2 años de prisión y multa; falta ponerlo a consideración del Pleno: Luz Elena Morales
La Comisión de Gobernación en el Congreso del Estado ya aprobó el dictamen para tipificar el delito de acecho en contra de las mujeres y pronto se pondrá a consideración del Pleno, informó la diputada Luz Elena Morales Núñez.
Con esa reforma al Código Penal, Coahuila será el primer estado en tipificar el delito de acecho, en el que se propone aplicar un castigo que va de los seis meses a los 2 años de prisión y multa, sin perjuicio de las penas que pudieran corresponder por otros delitos cometidos durante el acecho.
“El acecho puede definirse como una conducta manifestada a través de intentos repetidos y persistentes por imponer sobre otra persona una vigilancia, comunicación y/o contacto no deseado, una persecución que genera ansiedad, depresión, estrés, temor y repulsión en la víctima, que pueden llevar al suicidio”, explicó.
La legisladora indicó que en la elaboración de la iniciativa para modificar la Ley de Acceso a de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal se contó con la participación de la magistrada María Luisa Valencia, presidenta de la Sala Colegiada Penal del Poder Judicial, así como el cuerpo jurídico de ambas instancias, y el acompañamiento de la Embajada de Canadá, en donde ya se castiga ese delito.
Además, hay el respaldo de las diputadas de todos los grupos parlamentarios.
De esta manera, Coahuila será punta de lanza a nivel nacional al ser el primer estado en tipificar el delito de acecho en su legislación penal y también en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
EL ACECHO
Se ejerce en situaciones cuando alguien se entromete en la vida de otra persona en contra de su voluntad y le ocasiona estragos psicológicos, físicos y/o económicos.
Por sus características es diferente al bullying, acoso, hostigamiento sexual o amenazas.
Ante una situación de acecho, la víctima modifica su itinerario de vida, hábitos, costumbres, número de teléfono, correo electrónico, redes sociales, cambia de lugar de residencia o renuncia al trabajo, entre otras consecuencias.
Quien incurre en esta conducta persigue, espía, aparece en la casa o trabajo de la víctima sin razón justificada, hace llamadas ofensivas, indecentes o silenciosas, publica en redes sociales mensajes dirigidos a la otra persona y estropea sus bienes.
El dato:
Se propone aplicar un castigo que va de los seis meses a los 2 años de prisión y multa, sin perjuicio de las penas que pudieran corresponder por otros delitos cometidos durante el acecho.
Además, las penas aumentarán en una mitad los mínimos y máximos cuando el acechador ingrese al domicilio de la víctima, le cause lesión, utilice un arma, viole orden de restricción, la vigile usando dispositivos electrónicos, cometa actos de vandalismo, el delito se cometa por razones de identidad de género o preferencia sexual, la víctima sea menor de edad, embarazada o persona vulnerable por su edad, enfermedad o situación.
La Iniciativa propone modificar los artículos 236 Bis, 236 Ter y 236 Quáter del Código Penal, y el Artículo 8 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en relación al delito de acecho.