Brinda asociación civil apoyo a pacientes con cáncer, con recursos, acompañamiento, además realiza campañas de sensibilización sobre la detección tempranaCon la misión de promover activamente el diagnóstico oportuno de cáncer de mama y apoyar a las mujeres en su proceso de recuperación, el Grupo Reto de Coahuila ha impactado de manera directa a 10 mil …
Logran reto, ayudan a miles de mujeres saltillenses

Brinda asociación civil apoyo a pacientes con cáncer, con recursos, acompañamiento, además realiza campañas de sensibilización sobre la detección temprana
Con la misión de promover activamente el diagnóstico oportuno de cáncer de mama y apoyar a las mujeres en su proceso de recuperación, el Grupo Reto de Coahuila ha impactado de manera directa a 10 mil 500 mujeres, a lo largo de 21 años de existencia, informó Liliana Elizondo Figueroa, presidenta de este organismo civil en la entidad.
Sin embargo, el impacto de la agrupación tiene un alcance incalculable, considerando que el cáncer afecta en todos los sentidos a familias completas, por lo que estos beneficios son indirectos para esposos, hijos, padres o hermanos.
Aunque la misión del Grupo Reto a nivel nacional es apoyar a las mujeres con cáncer de mama, en la entidad, se les otorga apoyo económico a las que padecen otros tipos, ya sea con la compra de medicamentos y estudios; pero también con orientación y pláticas que se otorgan en instituciones.
Ninguna mujer que recurra a la agrupación se va sin algún tipo de ayuda. “Si al año beneficiamos alrededor de 500 mujeres, y las multiplicamos por 21 que son los que tiene operando Grupo Reto, son aproximadamente 10 mil 500 pacientes atendidas”, dijo.
Pero estas cifras no consideran a las miles de mujeres que también se han atendido con orientación y pláticas que se ofrecen a través de empresas, escuelas e instituciones, mediante las campañas para fomentar la sensibilización acerca de la detección temprana del cáncer de mama.
“Es muy bonito saber el impacto que se logra con el trabajo que realizamos; es mucho el alcance que hemos tenido con la ayuda de mucha gente”, indicó.
Quienes participan en esta organización civil apoyan también con turbantes, pelucas y prótesis de mama, que a lo largo del año se entregan a las mujeres que padecen la enfermedad.
INTEGRANTES Y VOLUNTARIAS
Elizondo Figueroa, recalcó que el trabajo que se realiza desde esta asociación civil es a través de 15 integrantes.
Señaló que esto no sería posible sin el grupo de voluntarias que apoya cada una de sus actividades, pues se suman mujeres que deciden participar, como acto de agradecimiento, y de esa forma regresar un poco de la ayuda que se les brindó, por ejemplo ofreciendo sus testimonios en las actividades que se realizan.
“Se trata de pacientes sobrevivientes al cáncer, que acuden para acompañar en las visitas a distintos lugares”, dijo Liliana Elizondo.
“Eso también es parte de la recuperación. El dar un poquito de lo que recibieron y el sentirse agradecidos con Dios y con la vida; una sobreviviente siempre va a dar su testimonio de lo que vivió”, comentó.
Como parte del consejo, se encuentran la presidenta, la directora, la secretaria, la tesorera, tres vocales y otras participantes. Como voluntarias se suman alrededor de otras 15 personas más, aunque en eventos como los que se realizan en octubre, se requieren más participantes.
Grupo Reto tiene su oficina sede en el Hospital Universitario, y tras la pandemia lograron tener también un espacio en el Centro Oncológico de la Región Sureste, donde atienden a mujeres sin distinción del tipo de servicio que requieran, o de seguridad social que tengan.
Se reciben incluso mujeres con IMSS o ISSSTE, pero también a quienes no cuentan con servicios de seguridad social.
“En el Centro Oncológico se recibe gente de todos lados, la que venga es bien recibida y se trata de apoyar a todas las mujeres, sin distinción, pero como decía mi mamá: Dios proveerá y Dios nunca nos ha dejado y aunque sea poco, pero nunca se van sin nada”, detalló.
ATIENDEN A 45 AL MES
Elizondo Figueroa manifestó que los apoyos para la adquisición de medicamentos o la realización de estudios es para alrededor de 45 mujeres al mes.
“Es un promedio de las personas que son apoyadas con medicamentos o estudios”, explicó.
Mencionó que el servicio que se otorga considera canalizarlas a alguna institución médica, apoyo para cubrir el costo de estudios especializados, se le da alguna prótesis, o se les brinda orientación y asesoría.
Añadió que a finales de septiembre se entregaron 360 kits de prótesis artesanales, para que los empleados de una empresa las terminaran, a través de Voluntarios México, como intermediarios, para que a finales de octubre las regresen ya hechas. Para este año, en total, serán realizadas 460 prótesis artesanales.
En cuanto a las pláticas que se otorgan, Elizondo dijo que son miles de mujeres que se han beneficiado, pues se otorgan a grupos de mujeres de distintas empresas y lugares.
Como ejemplo mencionó la participación de 180 mujeres trabajadoras de Al Súper, además se tiene relación con el DIF municipal y el DIF estatal, con el Instituto Coahuilense de las Mujeres, y otras asociaciones civiles.
Dentro de la atención que se otorga, los integrantes de Reto apoyan a las mujeres con las
quimioterapias, las acompañan, y platican con ellas.
Además se donan turbantes, pelucas, prótesis artesanales, medicamentos, y estudios para hacer posible el diagnóstico o posteriores a las quimioterapias y las tomografías. Además se cuenta con un convenio con el Hospital de Cancerología, para enviar a las pacientes a realizarse el PET Scan que se solicita mucho por los médicos para el diagnóstico o seguimiento del caso.
HACER CONCIENCIA
Para el Grupo Reto la concientización sobre la detección temprana es el principal reto que buscan enfrentar, pues una gran parte de las mujeres que buscan atenderse son diagnosticadas en etapas avanzadas, cuando ya es más doloroso.
Eso representa que para la paciente y para la familia es más costoso, pues implica muchas cosas y es por ello que se busca detectar el cáncer a tiempo.
En esto se trabaja a través del programa educativo que se maneja para escuelas y empresas, y el propósito es que después de la menarquía se les enseñe a las niñas y mujeres desde casa a conocerse, primero en el funcionamiento del cuerpo para poder detectar los cambios de manera oportuna.
TIPOS DE PROGRAMAS
En el Grupo Reto se manejan básicamente tres programas que son: el educativo, el de visitas a los hospitales para brindar el apoyo emocional, y el de apoyo en las necesidades de las pacientes, que van desde medicamentos y estudios.
La presidenta del Grupo Reto agradece a Dios porque asegura que siempre y siempre hay gente apoyando para que a su vez, se otorgue la atención a las mujeres que lo necesitan.
Dijo que la ciudadanía en general apoya la causa, y ejemplificó que este año muchos negocios y empresas se han sumado a las campañas que se realizan.
Sin mencionar a nadie para evitar dejar fuera a alguno de los negocios, amigos o personas que contribuyen a esta causa, recalcó que este es un trabajo donde todo suma.
ASOCIACIÓN PIONERA
El proyecto inició 21 años atrás con Leticia Figueroa, madre de Liliana Elizondo, quien fue la fundadora, luego de que su madre padeció cáncer.
“Mi abuela materna había tenido cáncer de mama, y en conjunto con un grupo de amigas que habían tenido cáncer de mama, empiezan a buscar cómo constituirse como una asociación, y fue en una visita a México, donde finalmente se afilian a la red del Grupo Reto”, recordó.
Cabe mencionar que en todos los grupos Reto, a excepción del de Coahuila y el de San Juan del Río, se atiende sólo a mujeres con cáncer de mama, pues en este caso se atiende a las mujeres que padezcan cualquier tipo de cáncer”, indicó.
Reto fue la primera asociación de apoyo a mujeres con cáncer en el estado, y ha sido un ejemplo, tanto para el gobierno, como para otras personas que quisieron formar asociaciones.
“Hace 21 años, por ejemplo, no se iluminaban los edificios públicos de rosa, no había tampoco tantos programas de cáncer de mama, aunque es un problema de salud pública”, dijo.
PIDE QUE MUJERES SE CUIDEN
El propósito de Grupo Reto es buscar que al ser el pilar de las familias, las mujeres en México, busquen cuidarnos con la auto exploración y lograr una detección oportuna porque se trata de una oportunidad de vida.
La única manera es insistir en que se conozcan, y así al registrar cambios, puedan encontrar de manera oportuna la atención temprana, en el caso de que lleguen a encontrar alguna circunstancia relacionada con el cáncer de mama.