Primer ministro de Georgia denuncia intento de derrocar su gobierno

La policía antimotines utilizó cañones de agua y gas lacrimógeno el sábado para expulsar a los manifestantes del palacio presidencial El primer ministro de Georgia acusó el domingo a la oposición de intentar derrocar a su gobierno y prometió una mayor represión contra la disidencia, horas después de que el partido gobernante afirmara una victoria …

La policía antimotines utilizó cañones de agua y gas lacrimógeno el sábado para expulsar a los manifestantes del palacio presidencial

El primer ministro de Georgia acusó el domingo a la oposición de intentar derrocar a su gobierno y prometió una mayor represión contra la disidencia, horas después de que el partido gobernante afirmara una victoria aplastante en unas elecciones locales que fueron boicoteadas por sus principales rivales.

Decenas de miles de personas se congregaron en la capital, Tiflis, el día de las elecciones para marchar contra las políticas represivas del gobierno y lo que consideran un acercamiento constante de Georgia hacia la órbita de Moscú.

El partido Sueño Georgiano del primer ministro Irakli Kobakhidze afirmó el sábado por la noche haber ganado en todos los municipios del país en unas elecciones locales que fueron boicoteadas por los dos principales bloques de oposición, que las tacharon de farsa.

Las protestas y la agitación política han sacudido a Georgia desde que Sueño Georgiano detuvo las conversaciones para unirse a la Unión Europea el pasado noviembre, a pesar de ser un objetivo muy apreciado por muchos georgianos que ha sido consagrado en la constitución del país. La medida desencadenó oleadas de protestas que han sido respondidas con arrestos masivos y violencia policial. Esto ocurrió después de que el partido que gobierna desde hace mucho declarase su victoria en unas elecciones parlamentarias que la oposición dijo que estaban amañadas.

Las manifestaciones, grandes y pequeñas, han continuado a pesar de una represión en varios frentes por parte del gobierno a través de leyes contra manifestantes, grupos de derechos, organizaciones no gubernamentales y medios independientes. Los críticos dicen que algunas han sido modeladas a partir de la legislación aprobada en Rusia, donde el presidente Vladímir Putin ha sofocado duramente la disidencia.

Sueño Georgiano acusa a ‘agentes extranjeros’

La policía antimotines utilizó cañones de agua y gas lacrimógeno el sábado para expulsar a los manifestantes del palacio presidencial, después de que rompieran las puertas e intentaran entrar al edificio.

La oposición había presentado la última marcha como parte de una “revolución pacífica” para restaurar los valores democráticos, pero en una rueda de prensa el domingo, Kobakhidze la describió como la culminación de meses de intentos de derrocar a su gobierno.

Los funcionarios georgianos han buscado repetidamente presentar las protestas como coordinadas y financiadas desde el extranjero, citando a menudo declaraciones de funcionarios europeos en apoyo al movimiento.

Kobakhidze hizo referencia a esta retórica el domingo, mientras prometía “neutralizar completamente a los agentes extranjeros”. También insinuó que funcionarios y diplomáticos de la UE han interferido en la política georgiana al expresar su apoyo a las protestas. Pero sostuvo que Sueño Georgiano estaba listo para el diálogo con los socios occidentales de Tiflis.

“Estoy dispuesto a olvidar todo, reiniciar las relaciones, empezar de cero. … Estamos listos para la amistad y las relaciones con todos”, manifestó.

En un comunicado en línea el domingo, el servicio diplomático de la UE indicó que el bloque “rechaza y condena firmemente la desinformación contra el papel de la UE en Georgia”.

Cinco activistas, incluido el célebre cantante de ópera Paata Burchuladze, fueron detenidos tras la manifestación del sábado. Según el Ministerio del Interior de Georgia, fueron acusados de llamar a un derrocamiento violento del gobierno, así como de “organizar, liderar y participar en violencia grupal”. El ministerio del interior también prometió encontrar a todos aquellos que intentaron forzar la entrada al palacio presidencial.

La UE advierte sobre el impacto en las elecciones

Los georgianos acudieron a las urnas el sábado para elegir a los alcaldes de cinco ciudades importantes, incluida Tiflis, los líderes de más de 50 otros municipios y miembros de los concejos municipales. Los dos principales bloques de oposición de Georgia y varios otros partidos críticos de Sueño Georgiano boicotearon la votación.

El comunicado emitido el domingo por el servicio diplomático de la UE asevera que las políticas represivas de Sueño Georgiano habían “reducido drásticamente la posibilidad de tener elecciones competitivas”. Fue firmado por la principal diplomática del bloque, Kaja Kallas, y la Comisionada de Ampliación, Marta Kos.

“Hacemos un llamado para la liberación de todos aquellos detenidos arbitrariamente. Instamos a la calma y la moderación en el período posterior a las elecciones y pedimos a las autoridades que respeten los derechos de los ciudadanos a la libertad de reunión y expresión. Un diálogo constructivo e inclusivo que involucre a todos los actores políticos y la sociedad civil es esencial, y pedimos a todas las partes que se abstengan de la violencia”, dice el comunicado.

Más de 50 grupos internacionales y locales se registraron para observar la votación municipal. Pero ninguno de los principales observadores internacionales que monitorearon la votación local anterior en 2021, incluidas delegaciones del Parlamento Europeo, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y grandes organizaciones sin fines de lucro de Estados Unidos, estuvieron presentes esta vez.