Ora Obispo por embarazadas y parejas que buscan concebir

Pide Hilario González por el fin del aborto, ante la cultura donde se le ve como una soluciónEl obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, oró este martes por las mujeres embarazadas y por las parejas que no han podido lograr la gestación de un bebé, como parte de la celebración litúrgica de …

Pide Hilario González por el fin del aborto, ante la cultura donde se le ve como una solución

El obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, oró este martes por las mujeres embarazadas y por las parejas que no han podido lograr la gestación de un bebé, como parte de la celebración litúrgica de la Solemnidad del Señor y del misterio de la Encarnación del verbo a través de la Virgen María.

En el Santuario de Guadalupe, consideró una fatalidad que adolescentes de 16 años en Saltillo, estén abortando a sus bebés, incluso a los seis meses de gestación.

“Es algo negativo un embarazo adolescente, hay que educar a nuestros jóvenes y adolescentes que hay tiempo para todo; los jóvenes tienen más acceso a una cultura más promiscua y a veces, con esa confianza de qué hay recursos para no quedar embarazada y tienen con mayor facilidad relaciones sexuales, bajo una aparente relación de amor y noviazgo que luego no se cumple”, dijo.

Enfatizó que en ocasiones, los adolescentes ponen en riesgo su vida por intentar estos abortos, muchas veces, al margen de la ley y a veces por vergüenza.

“Mejor considera que ese niño que está en tu seno, que a lo mejor tú ahorita no lo puedes sostener, a la mejor alguien pudiera estar abierto en la vida y tener esperanza de qué esta vida no es una maldición sino una bendición y tal vez hay una tendencia y hay que legalizar para que sea más seguro, pero es algo negativo para ti lo que traes en tu seno y es ocasión de muerte, ocasión de fracaso, de truncamiento y no necesariamente debe ser eso”, manifestó.

El Obispo de la Diócesis de Saltillo, manifestó que ver a una mujer embarazada debe ser motivo de esperanza, de gozo y de salvación y por ello, este año, como parte del Jubileo, cada día 25 durante 9 meses, hasta la Navidad se realizará una misa en distintas iglesias.

“Es la gestación de nuestra salvación, Dios que se hace hombre para que los hombres lleguemos a Dios”, dijo.

González García recordó que esta celebración se ha relacionado con el tema de la vida y que incluye pedir por las mujeres que están esperando, por los niños que están en gestación o por nacer, por las mamás que están en está buena esperanza del nacimiento de un hijo; hay parejas que quieren tener un hijo y que no han podido por alguna razón y se pide para que Dios les dé el don de tenerlo.

Además, se pide por el fin del aborto, ante la cultura donde se le ve como una solución a un problema, donde un bebé por nacer no es querido, porque desgraciadamente no es fruto de alguna situación deseada y se opta por terminar con este proceso de gestación.

“Nosotros quisiéramos que nadie tomara esa decisión, con toda vida humana en gestación es motivo de salvación, gozo y esperanza”, indicó.

Por eso, la celebración es la salvación de Jesús, el hijo de Dios hecho hombre, el hijo del Altísimo, su nombre es Jesús y adiós Salva y cumple una profecía del Antiguo Testamento: el Emmanuel, Dios con Nosotros.

Manifestó el Obispo sus expectativas para que como creyentes, “ojalá que se tenga la actitud de una vida que nace como un motivo de salvación y recordar que somos elegidos no para la muerte, para el pecado, sino para la vida y para la gracia”.