Agencia vinculada a funcionarios de la 4T cobra 9 mdp por comprar boletos de avión para AMLO: MCCI

Cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de la República, decidió ya no utilizar las aeronaves oficiales ni los servicios del Estado Mayor, que se encargaba de la logística de sus viajes.A partir de diciembre de 2018, el presidente se traslada en vuelos comerciales para lo cual contrató “sin licitación de por medio” a …

Cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de la República, decidió ya no utilizar las aeronaves oficiales ni los servicios del Estado Mayor, que se encargaba de la logística de sus viajes.

A partir de diciembre de 2018, el presidente se traslada en vuelos comerciales para lo cual contrató “sin licitación de por medio” a la agencia de viajes Accesturismex, ligada a dos funcionarios federales, que ha recibido desde el inicio del sexenio pagos directos y contratos por casi 9 millones de pesos por concepto de reserva de vuelos, hospedaje y alimentación de las giras que ha realizado el presidente y colaboradores de su entorno cercano, revela una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Accesturismex es propiedad del padre de un funcionario de Migración. Además, una subdirectora de la Presidencia de la República, responsable de gestionar los viáticos del presidente, fue durante 12 años (de 2007 a 2019) la gerente administrativa de la misma agencia de viajes, según corroboró MCCI en una revisión de documentos oficiales.

Asimismo MCCI constató que Accesturismex tiene su dirección fiscal en una casa en la colonia Clavería, y antes dos empresas vinculadas a la misma agencia tuvieron su domicilio en edificios en los que operaron empresas de la red fantasma de Javier Duarte y de “La Estafa Maestra”.

Cuando López Obrador asumió la Presidencia, decidió ya no utilizar las aeronaves oficiales ni los servicios del Estado Mayor, que se encargaba de la logística de sus viajes. A partir de diciembre de 2018, el presidente se traslada en vuelos comerciales.

Desde entonces, los pasajes no son adquiridos directamente con las aerolíneas, sino que son comprados a través Accesturismex, la cual también se encarga del hospedaje, pero omite informar el hotel con el que se contrata el servicio.

Por ejemplo, una factura de diciembre de 2019 es por concepto de “hospedaje fuera de itinerario establecido”, en una visita a Oaxaca, y sólo se reporta el monto pagado pero no el sitio donde se alojó el presidente. Lo mismo ocurre en otras facturas, como el hospedaje del presidente en La Paz, en Agua Prieta, en Hermosillo, en Zacatecas, e incluso en localidades alejadas del país, como Tlapa, Guerrero.

En una revisión de cientos de facturas, MCCI pudo determinar que los pagos a la agencia iniciaron en 2019 y han continuado a lo largo del sexenio.

En marzo del presente año, la Oficina de la Presidencia negó que existieran contratos con la mencionada agencia de viajes.

Sin embargo, MCCI tuvo acceso a dos contratos que la Presidencia suscribió en 2020 y 2021 con esa empresa, por concepto de “servicio para la reservación y compra de pasajes aéreos, hospedaje y alimentación para el titular del Ejecutivo Federal y su entorno”.

El primer contrato es por 3 millones 879 mil pesos y el segundo por 3 millones 965 mil pesos.

Además, MCCI identificó que en 2019 la Presidencia de la República hizo pagos por al menos 887 mil pesos a la citada agencia, aunque no hay contrato público que ampare esas transacciones.

Al cierre de junio de 2022, la misma empresa ha emitido más facturas por al menos 100 mil pesos.

Además de los contratos, MCCI obtuvo copia de más de 400 comprobantes de viáticos del presidente López Obrador, en los cuales se censuró el nombre de la agencia a la que la Oficina de la Presidencia pagó los pasajes de avión y el hospedaje.

No obstante, MCCI logró comprobar que la agencia que la Presidencia ocultaba es Accesturismex, la cual antes daba servicios a Morena.